top of page

CHI KUNG


El CHI KUNG ( o QI GONG como se le llama en Occidente ) es un a práctica milenaria que forma parte de la medicina tradicional china. Es una gimnasia relajante que trabaja con la energía. Consiste en una serie de ejercicios suaves, tanto físicos como respiratorios y mentales. Su nombre está compuesto por las palabras CHI ( ENERGIA ) y KUNG ( MANEJO O FUNCION ), de lo que se deduce que esta disciplina se orienta al MANEJO DE LA ENERGIA. Su esencia es la búsqueda del equilibrio interno y la unión de mente y cuerpo. El origen del CHI KUNG se remonta a los tiempos de la dinastía ZHOU , cuando los chamanes practicaban danzas inspiradas en los movimientos de algunos animales del zodíacoi chino , con el objeto de curar enfermedades . El médico HUA TUO ( siglo II d.c. ) crea la gimnasia de los cinco animales imitando las posturas del tigre, el oso, el ciervo, el mono y el pájaro. El objetivo es lograr una mejor circulación de la energía de los cinco órganos fundamentales para la medician china: corazón, hígado, pulmones, riñones y bazo. Al ser una técnica de movimeintos suaves y lentos puede ser practicdo por niños , adultos y personas de edad avanzada, ya que al trabajar con la energía brinda vitalidad, elasticidad y resistencia a los esfuerzo físicos y mentales.

LOS TRES TESOROS:

Existen dos modalidades de CHI KUNG: INTERNA y EXTERNA. La primera se apoya en ejercicios de concentración ; por su parte la externa trabaja con el movimiento físico con el fin de setimular el flujo de la energía y requiere de un maestro que libere y proyecte el chi con sus manos. En ambas modalidades, la búsqueda espiritual está relacionada con el cultivo de lo que en la cultura china de denominan LOS TRES TESOROS: JING (esencial ) , CHI ( energía ) y SHEN ( espíritu ) , que se corresponden con lo anatómico, lo fisiológico , lo mental , y al nivel del macrocosmos , con la tierra , la humanidad y el cielo. Se propicia así el desarrollo de esta tríada de elementos para regularlos y así mantener una salud armoniosa.

BENEFICIOS:

La práctica continuada del CHI KUNG contribuye a solucionar problemas digestivos , aliviar tensiones , jaquecas, insomnio, fatiga crónica y enfermedades del corazón. Quienes padecen dolores de la columna, dificultades respiratorias y pérdidad parcial de vista pueden utilizar esta técnica para mejorar la salud. Es importante realizar la práctica del CHI KUNG con un maestro cualificado, si se hace sin un buen guía puede provocar trastornos en personas con enfermedades psicosomaticas o psiquicas.

CLAVES DE LA PRACTICA:

  1. Antes de comenzar una sesión, se recomienda hacer un estiramiento de los músculos desde la cabeza hasta los pies para que la energía circule mejor.

  2. Los ejercicios practicados de pie potencian la circulación de la energía , ya que la columna vertebral se encuentra alineada y es mayor la distancia entre los polos negativo ( cabeza ) y positivo (pies).

  3. La alineación vertical de la columna en forma perpendicular al suelo brinda mayor restabilidad al cuerpo ya que el peso se dsitribuye mejor y se mantiene la rectitud.

  4. El enraizamiento, que implica repartir el peso del cuerpo sobre los pies, da mayor estabilidad a la postura y permite absorver mejor la energía de la tierra.

  5. La correcta aplicación de la respiración diafragmática permite conectar la mente con el cuerpo, y así restablecer el equilibrio de las emociones.

NAMASTE.

POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

LA CORONA DE LOS MAGOS

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page