top of page

IRIDOLOGIA


La IRIDOLOGIA estudia la forma, coloración y otras características del iris para obtener información acerca de la salud de una persona. Según esta terapia la alteración de un órgano se manifiesta en el iris , que por su conexión con el encéfalo, registra los cambios que se producen en una zona concreta del cuerpo , lo que permite al terapeuta interpretar ele stado en el que dicho órgano se encuentra.

ORIGEN:

Fue esbozda a principios del siglo XIX por el médico húngaro IGNATZ VON PECZELY y desarrolado en 1.950 por el médico estadounidense BERNARD JENSEN. No solo el iris es una zona refleja del cuerpo , también lo son las orejas , las manos y los pies. La IRIDOLOGIA considera al ser humano de forma integral, por lo que todo tiene una explicación nerviosa concreta , de modo que en la constitución del iris se pueden apreciar los puntos débiles del organismo o l apresencia de una enfermedad y su evolución. La IRIDOLOGIA no revela la enfermedad exacta , pero sí la orientación patológica y su progreso , por las tonalidades y estructura del iris , desde la fase aguda hasta la crónica.

ANATOMIA DEL IRIS:

Es la parte coloreada y circular del ojo. El color de los ojos es un rasgo genético que viene determinado por la cantidad y la distribución de melanina en el iris. Se distinguen las siguientes capas:

  • Epitelio pigmentado .Capa interior del iris. Color negro violáceo. Generlamente no puede observarse.

  • Músculo dilatador de la pupila. De estructura radial, se encuentra en el epitilio, por lo que no se distingue de él.

  • Músculo esfínter. Forma de anillo , tiene la función de contraer el agujero de la pupila o la que bordea, y sólo puede observarse con un potente sistem óptico.

  • Estroma. Capa más gruesa y se encuntra encima del endotelio. Se sitúan los pigmentos que dan coloración básica del iris.

  • Epitelo anterior. Capa exterior no pigmentada.

VALORACION DEL IRIS:

Se volora el iris de forma general, fijandose en :

  • El grado de vitalidad se aprecia en al densidad de las fibras que forman su trama cunato más compactas estén las fibras, mayor es el grado de vitalidad del iris y viceversa.

  • El grado de pureza lo determina el color de la trama , que según los diferentes cosntituciones será distinto.

  • El grado de debilidad se aprecia en el color que presentan los signos. Cuanto más aguda sea la patología , más claros serán-

  • El estao de la patología se valora a través de dos tipos de signos: en hueco ( que indica una deficiencia ) y en relieve ( que indica un exceso a depurar ).

MAPA IRIDOLOGICO:

Es una representación gráfica de las áreas del iris que corresponden a cada órgano o zona del cuerpo humano. Se trata de un disco que tiene como centro la pupila y que aparece divida en diversas secciones. Se distinguen siete grandes zonas desde el centro:

  • Estómago

  • Intestinos

  • Riñones, glándulas suprarenales y corazón

  • Bronquios , glándulas pineal y pituitoria

  • Hígado, bazo y tiroides

  • Piel , glándulas sudorificas, músculos, nervios motores y sensitivos, sistemas circulatorios y linfático

En el iris se pueden observar diversos tonos desde el negro hasta el blanco puro. El negro constituye el síntoma visible del estado más avanzado de una enfermedad mientras que el blanco representa su estado agudo. El gris sería una manifestación del estado subagudo y el gris oscuro correspondería al crónico.

MARIMON.

POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

LA CORONA DE LOS MAGOS

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page